ESCRITURA
EN EL NIVEL SUPERIOR.
POR:
DEYBER STIVEN MARIN SALAZAR – SEBASTIAN CHAVARRIA GOMEZ
1.
2.
La potencialidad que tiene
la lectura y la escritura para poder incidir sobre varios temas como:
El pensamiento:
·
estimula el análisis crítico sobre el saber.
·
Estructura a nuestro pensamiento tanto así
que lo vuelve sofisticado.
·
Redactar crea en nuestro pensamiento la
habilidad de crear nuevas ideas.
·
Permite desarrollar el saber del que escribe
y lo pone en práctica.
·
Realza la consistencia del pensamiento.
Tipos de lenguaje:
·
El lenguaje
actúa como factor regulador y estructurador de la personalidad y del
comportamiento social.
·
El lenguaje y la escritura estimula la forma de
pensamiento y de cómo poder ser una persona útil para la sociedad.
·
La escritura estimula el análisis crítico sobre
el propio saber debido y tiene la potencialidad de ser una forma de
estructuración del pensamiento.
El contexto del
destinatario:
·
Resuelve las limitaciones del propio saber y
la necesidad de lograr un texto eficaz que sea entendido por un interlocutor.
La escritura como medio para
explorar ideas:
·
Cuando escribimos mostramos nuestra vida,
nuestras experiencias y nuestra forma de expresarnos por medio de un texto. Las
palabras que usamos y como las usamos dan en cierta forma un perfil de la
persona que lo escribió.
·
La escritura nos ayuda a pensar de una forma
diferente, a tatar de explicar de la mejor manera ideas y conceptos.
ANÁLISIS
CRÍTICO (LA PONTÍFICE)
1.
La película tiene un inicio en la antigua Roma
(S IX aC) donde muestran a un sacerdote (que en realidad es una mujer) y empieza
a narrar la vida de Johana anglicus una mujer la cual nació en Alemania y desde
muy chica mostraba que tenía una gran inteligencia y curiosidad por aprender y
que gracias a ello ella se pudo convertir en una papisa.
Toda la historia la desarrollan en un
contexto el cual muestra como la mujer no valía nada para la iglesia y la única
verdad absoluta era la de la biblia, aquella supuesta ¨verdad¨ estaba por
encima de la razón y no dejaba avanzar mucho a la sociedad de aquellos tiempos,
el trabajo de la mujer era obedecer a su esposo fielmente hasta la muerte
y cumplir con las tareas del hogar,
tampoco podía aprender a leer ni escribir por que se pensaba que la mujer no
tenía el don para ello ni la inteligencia para comprender la palabra de Dios.
2.
La posición de la mujer desde la iglesia
en la época que se desarrolla la película (S IX aC) es nula, porque todas las
personas que hacían parte de ella (exclusivamente hombres) en aquella época
creían que la mujer no debía de participar en la iglesia y mucho menos hacer
parte de ella como por ejemplo ser papa, monje, etc. Además se les prohibía el
aprender a leer y escribir por la
sencilla razón de su deber era estar en casa cuidando a los niños y sirviendo
fielmente a su esposo de lo contrario las consecuencias eran muy malas, la
castigaban de forma ejemplar para que ni ella como las demás mujeres lo
hicieran.
3.
PRIMER ASPECTO: la lectura fue la fuente
principal de sabiduría y enseñanza para Johana y gracias a esta pudo, Johana,
aprender una infinidad de cosas de la medicina, la religió, entre otros temas.
SEGUNDO ASPECTO: la escritura era un tema muy
importante en la película tanto así que era de buen visto que una persona
tuviera una escritura buena y ordena ya que esto dice mucho de la persona quien
lo escribe.
TERCER ASPECTO: tener la costumbre de leer y
escribir también es algo que ayuda enormemente para practicar y mejorar cada
vez más y más en nuestra lectura y escritura, esto se refleja en la película
porque se podía ver como la papisa era interesada en aprender nuevas cosas y en
practicar su escritura cuando le era posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario