Buscar este blog

jueves, 5 de septiembre de 2013

EL TEXTO NARRATIVO

EL TACÓN ROJO

 1-Elementos kinésicos:
El entorno con el que se relaciona el cuerpo del protagonista y el de los demás personajes, es al parecer un pueblo campesino, donde se ven envueltos sus habitantes en un conflicto armado entre guerrilleros, paramilitares y soldados. Específicamente el protagonista se encuentra en una finca lejana al pueblo donde interactúa con varios productos del campo (por ejemplo con gajos de banano maduro).
2-Paralenguaje:
Durante el análisis del texto no encontramos este elemento, puesto que no se menciona sí algún personaje se comunica en algún momento haciendo uso su rostro, manos o cuerpo; para expresar sus emociones pensamientos, sentimientos o emociones; por el contrario siempre se expresan a través del diálogo.
3-Proxémica:
La podemos encontrar cuando el negro Mena coge a Ramón en el lavadero y le besa el cuello, lo aprieta fuerte y le susurra poemas al oído. También cuando el negro Mena le cuenta cosas que suceden en su trabajo como paramilitar susurrándole al oído. Otro momento en el que encontramos proxémica es cuando a Emilio un novio que le mataron a Ramón, es violado por 8 soldados. También un momento en el que encontramos esta característica es cuando Ramón se encuentra en la fiesta bailando, tomando ron y comiendo carne rodeado de algunos integrantes del pueblo.
4-Estructuras:
El texto posee una superestructura, carece de un inicio cuando Ramón describe su vida, gustos, actividades cotidianas y las de las personas que lo rodean; un nudo cuando se habla de aquellas personas del pueblo que han sido víctimas del conflicto armado; y un desenlace en el que se narra los preparativos para la fiesta, los acontecimientos ocurridos durante la fiesta, y la trágica muerte de Ramón.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario