Buscar este blog

viernes, 27 de septiembre de 2013

RESEÑAS CRÍTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO

NARRATIVO.
Se centra principalmente en contar o narrar, historias reales o imaginarias. Al acercarse un análisis del texto narrativo es necesario estudiar la historia y los hechos que componen la historia que se narra (argumento), los personajes que hacen parte de esta, el tiempo, el lugar y el espacio donde se desarrolla la historia, cómo se ordena todos estos elementos (siguiendo un planteamiento, un nudo y un desenlace), y desde qué punto de vista se cuenta la historia, sea en primera o tercera persona. Desde cierto punto de vista, este tipo de texto puede abarcar todo tipo de público, donde el más pequeño puede leer una historia que ponga a volar su imaginación y el más grande se puede enganchar a una historia llena de emociones sea una novela real o ficticia donde halla drama, fantasía, acción, suspenso, o amor.

EXPOSITIVO.
El texto expositivo tiene como objetivo el informar, enseñar, así como divulgar conocimientos de todo tipo. La estructura de un texto expositivo no está determinada, todo depende de la finalidad con la que este se presente al público. Hay textos que informan sobre un tema de interés científico, que van dirigidos a un amplio sector, dado que no exigen cierta base de conocimiento ya adquirido, esta pueden ser enciclopedias o libros. Estos textos suelen ser muy útiles para que aquellas personas que se están formando profesionalmente, ya que nos puede brindar mucho conocimiento.

ARGUMENTATIVO.
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones que le pueden servir al autor para probar o demostrar ideas o hechos. Su estructura organiza el contenido en tres fases: una introducción, un desarrollo del texto, y una conclusión. Suele usarse especialmente en textos científicos, filosóficos, ensayos, o tesis, también en textos periodísticos de opinión puede abarcar un público más maduro y suele ser importante para aquellos que están desarrollando por ejemplo su trabajo de grado.

INFORMATIVO.
En el texto informativo el autor da a conocer al lector un hecho o suceso da a conocer objetivamente la realidad y como ocurrieron los hechos centrándose en transmitir algún conocimiento .Este tipo de texto se caracteriza por evitar las expresiones emotivas. Donde la objetividad suele ser fundamental a la hora de informar, manteniendo la divulgación de la información como intención principal del texto. Siempre debe haber coherencia en lo escrito y puede ser abarcado por toda persona que quiera mantenerse informada de lo que sucede a su alrededor, por es la importancia de este en la sociedad.

DESCRIPTIVO.
Describir es representar el entorno mediante palabras u oralmente la realidad del entorno, La descripción es un modo de organizar el contenido de un texto que está constituido por tres partes: nombrar lo que pasa, situarlo en el espacio y el tiempo, y por último proceder a describir con subjetividad. Describir lo hace cotidianamente cualquier persona, lo que implica que este texto va dirigido a cualquier tipo de público, pero teniendo en cuenta el contenido para clasificarlo según sea lo apropiado para jóvenes o adultos.

1 comentario:

  1. Muy bien el trabajo, no olviden detalles de puncuapon y tildes. Su profe.

    ResponderBorrar