EL TACÓN ROJO
1- Que elementos kinesicos encontramos.
1. A veces el se pone el uniforme de los militares cuando trabaja con ellos.
2. Yo lo miro por detrás de las plataneras y mi cuerpo arde de pasión por él.
3. Me susurra poemas al oido que me ponen arrozuda y me hacen ronrronear como gata en celo.
4. Doña lucrecia una señora gorda y grande que vive en el pueblo al frente de la iglesia.
2- Donde hay paralenguaje.
1. Yo soy una negra alta de cabello negro largo que limita con mis nalgas redondas y firmes, tengo unas piernas largas exageradamente "sexys" , labios rojos y calor en la carne.
2. Debajo de este cuerpo rudo con barba y bigote no soy Ramón, soy Melisa encerrada en este cuerpo de macho.
3. Mi madre es una anciana trabajadora muy catótolica.
4. Masias, un hombre viejo, arrugado, de color oscuro, con una particular camisa verde de cuello ancho.
5. Mientras veo a mi madre partir me quedo en la inca pensando en Mena.
6. Me pongo las botas negras, el pantalón café y una camisa de cuadros.
7. Hoy no me peine el bigote para parecer mas macho.
3. Donde hay proxémica.
1. Mi negro Mena un paramilitar más lindo que pasa por el lado de mi casa con la tropa.
2. Me coge en el lavadero y me besa el cuello, me aprieta fuerte como niño enamorado.
3. Mi mamá a las cuatro ya esta en la puerta de la finca esperando a Masias.
4. A Masias le cortaron una mano los guerrilleros porque le dio agua a un paraco.
5. Eso me lo dijo mi negro susurrándolo a mi oído.
6. A Emilio una vez lo cogieron como ocho soldados y lo violaron.
7. Pusimos música y todos empezamos a bailar.
8. El negro Mena me jaló de las orejas y me tiró al piso.
9. Él me dio una patada en la boca y me tumbó todos los dientes, después sacó un cuchillo y me lo metió en el estómago.
10. Después sentí un machete que cortó de un solo tajo mi brazo derecho y luego un machetazo tras otro.
4. Cuales son las estructuras.
1. MICROESTRUCTURA: Nos presenta el amor de dos homosexuales.
2. MACROESTRUCTURA: "...Que debajo de este cuerpo rudo con barba y bigote no soy Ramón, soy Melisa encerrada en este organismo de macho..." (La macroestructura de este cuento nos da a entender de que un hombre homosexul tiene un gran dilema de que no quiere ser Ramón sino Melisa y este a su vez esta rodeado de injusticias y atropellos a los derechos humanos).
3. SUPERESTRUCTURA:
-Inicio: Nos presentan los personajes y sus caracteristicas.
-Nudo: Nos presentan su entorno, sus problemas sociales, culturales y economicos que rodean a los personajes y el dilema de Ramón.
-Descenlace: Nos muestra la tragedia de Ramón ante una sociedad machista y discriminativa que lo lleva a una muerte violenta.
Realizado por:
- Yesica Daniela Borja Guzmán.
-Mateo Correa Sánchez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario