Buscar este blog

martes, 27 de agosto de 2013

LA LECTURA

LA LECTURA
La lectura puede ser usada cómo una enorme fuente de conocimiento ilimitado que podemos usar a nuestro favor si la practicamos más frecuentemente. Como lo presenta el autor en la cita: "La lectura no es importante porque divierta, ni porque nos transmita información, sino por algo más trascendental: porque la inteligencia humana es una inteligencia lingüística. Sólo gracias al lenguaje podemos desarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir, aclarar nuestros sentimientos, resolver nuestros problemas, hacer planes. [...] Para que nuestra inteligencia sea viva, flexible, perspicaz, divertida, racional, convincente, necesitamos, en primer lugar, saber muchas palabras” (Marina, 1997).
En opinión del grupo, el autor dice que para poder desarrollar la inteligencia humana, se necesita un amplio desarrollo del lenguaje, que puede ser utilizado en la expresión oral y escrita. También la lectura atribuye a una mejor atención, concentración, compromiso, reflexión; todos estos elementos que ayudan para  un mejor desempeño, y a demostrar mejores resultados tanto académicos, cómo en otros aspectos relevantes de la vida cotidiana, cómo lo cita el autor anteriormente.
Para desarrollar esta habilidad se necesita motivación y gusto por la práctica de la lectura. Un gusto que puede ser despertado por un buen curso de Lengua materna, según la cita de García Márquez: “Un curso de literatura no debería ser mucho más que una buena guía de lecturas” (García Márquez, 1981).
Pero este gusto debe ser despertado a una edad temprana, y las personas más indicadas para esta labor son los maestros, como lo cree el autor en esta cita: “Bien y lealmente deben los maestros mostrar sus saberes a los escolares leyéndoles libros” (Alfonso X, siglo XIII). Pero nosotros creemos que son pocos los maestros que realmente hacen esta labor, una labor que es demasiado importante para el desarrollo académico de las personas.
Para concluir creemos que la Lectura es una enorme herramienta para el proceso de formación académica, una herramienta que servirá durante la formación y vida laboral de un profesional; y la mejor forma de aprovechar todos estos beneficios que nos brinda la lectura, es practicándola frecuentemente, para adquirir ese gusto que haga de la lectura una actividad que realmente nos apasione y haga de los libros nuestros mejores aliados.









Marina, J. A. (1997). La inteligencia y la palabra (mensaje para el día del libro). Castilla, La Mancha.
García Márquez, G. (1981). Diario EL PAÍS. Cali, Colombia.

Alfonso X. (Siglo XIII). Las siete partidas. Castilla.


viernes, 23 de agosto de 2013

DERECHOS DE AUTOR



Derechos de autor

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística,musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.
La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.

¿Por qué se debe respetar el derecho de autor?
Primero que nada es importante dar a conocer la definición de Derecho de Autor, que dice así: es el conjunto de facultades morales y patrimoniales que corresponden en forma exclusiva al autor de una obra, o a quien corresponda la titularidad de estos derechos por haberle sido transmitidos por el autor o por disposición legal , y conforme los cuales aquel puede beneficiarse de la utilización o comercialización de su obra, ya sea directamente o autorizando a terceros la realización de ciertos actos

EJEMPLOS:
Con un autor:
 Elgar, R. (1965). Introduction to the double bass (2nd ed.) Lussex: Raymond Elgar.
Con 2 autores:
Trubitt, A. R. & Hines, R. S. (1979). Ear training and sight-singing: An integrated approach. New York: Schirmer.
Con 3 autores:
 Hernández, E.G., Rojas, H., Ramírez, J.L., $ González, R. (1998). Algunos aportes de la psicología al estudio de los valores. Madrid, España:Pirámide.

Cómo citar paráfrasis:
El fracaso escolar es un problema que afecta mayormente a los pobres. Estudios sobre 
los desertores llegan a la conclusión de que existe una “relación entre condiciones socio-económicas de los alumnos y su probabilidad de éxito o fracaso escolar” (Herrera, 2009,p. 257).

Cibergrafia:
Artículo de la base de datos JSTOR
Cintrón, G., Lugo, A. E., Pool, D. J., & Morris, G. (1978). Mangroves of arid environments in Puerto Rico and adjacent islands. Biotropica, 10(2),110-121. 
Recuperado de http://www.jstor.org/pss/2388013

Artículo de revista de la base de datos EBSCO
Viadero, D. (19 de diciembre de 2007). Social-skills programs found to yield gains in
academic subjects. Education Week, 27(16), 1-15.

Artículo de periódico en línea
Duhigg, C. (12 de septiembre de 2009). Toxic waters: Clean Water laws are neglected, at a cost in human suffering. The New York Times
Recuperado de http://www.nytimes.com/2009/09/13/us/13water.html?em

NORMAS APA 6° VERSIÓN

http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

CARACTERÍATICAS DEL MAPA MENTAL


MAPA MENTAL DE LA ESCRITURA